
EN HOMENAJES Y EXPRESIONES estuvieron presentes las Autoridades de la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE, el Vicerrector de la Universidad Nacional del Comahue, Paul Osovnikar, el Decano de la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos, Valentín Tassile.
Quienes mencionaron frente a los Concejales, la importancia y la proyección institucional que alcanzó la FACTA dentro del Organigrama de la Universidad Nacional del Comahue y del crecimiento de la matrícula de estudiantes, año tras año. Por lo que, disponer de un espacio propio para la Universidad, acorde a su oferta educativa y a la población estudiantil, es de suma importancia y trascendente para la Institución.
DESDE EL DEPARTAMENTO EJECUTIVO INGRESÓ Decreto Nº 192/23, observando los Artículos Nº 1, 4 y 5 del Proyecto de Ordenanza Nº 062/23, referente a “Horarios y Licencias a cumplir” Contador, Tesorero y Juez de Faltas Municipal. Ad Referéndum. (Expte. Nº 624-23).
El Concejo Deliberante SE CONSTITUYÓ EN COMISIÓN y luego RATIFICÓ POR UNANIMIDAD EL PROYECTO DE ORDENANZA N° 062/23; el que se remite directamente al EJECUTIVO para su PROMULGACIÓN.
EN PROYECTOS, SOLICITUDES Y VARIOS DE BLOQUES:
DESDE EL BLOQUE J.S.R.N. (JUNTOS SOMOS RIO NEGRO), ENTRÓ PROYECTO DE ORDENANZA (EXPTE. Nº 616-23), prohibiendo la utilización de agua de red domiciliaria para el llenado de piletas de natación, piscinas, que tengan una capacidad superior a 10.000 litros o 10 m3, sean domiciliarias, deportivas o recreativas, públicas o privadas, con o sin fines de lucro. La iniciativa destaca en sus fundamentos; “Que además de los clubes hay distintas instituciones como así viviendas particulares que cuentan con piscinas/piletas familiares; Que, en nuestra ciudad, el Recurso Natural del agua, todos los veranos se vuelve un problema; Que tenemos un gran problema con la provisión de agua a través de la red domiciliaria;”
También, expresa “Que una de las maneras en que el agua es malgastada es al momento de realizar la limpieza de veredas, palieres, y automóviles, el llenado de piletas, o el riego excesivo de plantas y jardines. Esta situación se agrava en los meses de diciembre hasta marzo;”
Y finaliza puntualizando; “Que no tenemos una norma que regula la utilización de este Recurso tan preciado en relación al llenado de piletas/piscinas”. PASÓ A LAS COMISIONES DE ASUNTOS JURÍDICOS Y A PLANIFICACIÓN-DESARROLLO.
TAMBIÉN ENTRÓ PROYECTO DE DECLARACIÓN (EXPTE. N° 618-23), DECLARANDO DE INTERÉS MUNICIPAL, CULTURAL Y EDUCATIVO, las ediciones del PROYECTO “MELODÍAS INCLUSIVAS”, llevadas a cabo en el mes de noviembre de cada año, organizadas por la Escuela de Educación Especial Nº 5 de nuestra ciudad.
El presente destaca en sus considerandos: “Que el proyecto ya cuenta con una edición realizada años anteriores con una amplísima concurrencia de estudiantes y público en general ya que se convoca a las Escuela de Educación Especial y Escuelas de Formación Laboral de la zona Alto Valle;”
“Que además en las actividades inclusivas participaran establecimientos educativos de otros niveles y modalidades; Que este proyecto tiene como propósito la socialización de experiencias construidas y trabajadas desde la educación musical;”
Además, “Que «Melodías Inclusivas» es una propuesta que involucra a toda la comunidad educativa; Que las actividades y producciones artísticas se expondrán en cada edición en un espacio de la localidad vinculado a la cultura y las artes;”
“Que El Proyecto «Melodías Inclusivas» es un aporte significativo a la cultura y la educación tanto local como regional promoviendo la visibilización de las potencialidades y habilidades de los estudiantes de la modalidad de Educación Especial y de otras modalidades y niveles educativos.” SE TRATÓ SOBRE TABLAS Y LUEGO FUE APROBADO POR UNANIMIDAD.



