
DESDE LA COMISIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS Y LEGISLACIÓN, INGRESÓ PROYECTO DE ORDENANZA (EXPTE. Nº 392-21), Derogando la Ordenanza Nº037/72; la Ordenanza Nº 019/86; la Ordenanza Nº 21/86 y la Ordenanza Nº 046/01, en adelante se designará esta Ordenanza como Código Procesal de Faltas.
EN LA PRESENTE SE indica; en artículo 2, “Este Código se aplicará ante la comisión de infracciones o contravenciones cometidas en el ejido de la Municipalidad de Villa Regina, en infracción a las normas dictadas en ejercicio del Poder de Policía Municipal y en los casos de leyes Nacionales o Provinciales cuya aplicación corresponda a éste Municipio, siempre que en ellos no se prevea un procedimiento o penalidad propia”.
“Artículo 3: Ninguna causa por contravención podrá ser iniciada sino por acciones u omisiones calificadas como tales por Ley, Ordenanzas, Decretos u normas aplicables en la Jurisdicción municipal, con anterioridad al hecho del proceso”.
Y el articulado prosigue, HASTA TOTALIZAR 87 ARTÍCULOS, que dan forma al CÓDIGO PROCESAL DE FALTAS, APROBADO POR UNANIMIDAD EN SESIÓN 06-06-2023.
DESDE LA COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES INGRESÓ PROYECTO DE DECLARACIÓN (EXPTE. Nº 255-23), DECLARANDO DE INTERÉS MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE VILLA REGINA EL LIBRO “Emprendedor Patagónico: Mi camino al crecimiento” del joven reginense Sr. Marcos Stelzer, impreso en el año 2023.
Destaca en sus consideraciones; “Que Marco Stelzer es un joven empresario frutícola, quien junto a su familia comenzó a desarrollar, hace dos décadas, una idea inteligente planeada; El libro «Emprendedor Patagónico», escrito por Marco, trata de la experiencia de estar al frente de una empresa familiar de nuestra ciudad, abocada al trabajo de la producción frutícola;”
“EMPRENDEDOR PATAGONICO, busca transmitir, que los recursos económicos, son siempre necesarios, pero cuando no se los tiene, se puede tener una visión. Y ahí es cuando por medio de proyectos se lleva a la realidad esa visión. Por eso el libro menciona la unidad familiar, los esfuerzos sin límites horarios, de interiorizarse de las cosas para seguir aprendiendo;”

Además, puntualiza en “¿Por qué remarcar que este emprendedor es patagónico? Porque su título resalta el orgullo de quienes viven y caminan el sur. Las personas ven un producto terminado, pero el hacedor de la Patagonia sabe de inclemencias, de temperaturas bajo cero, peligrosos ante temporales que pueden destruir gran parte de lo realizado en pocos minutos. Pero el extra y maravilloso marcador, de por qué es especial emprender allí, es para erradicar el pensamiento de que todo sucede en las grandes ciudades;” SE APROBÓ POR UNANIMIDAD LA DECLARACIÓN DE INTERÉS MUNICIPAL.
TAMBIÉN, INGRESÓ PROYECTO DE COMUNICACIÓN (EXPTE. Nº 212-23), COMUNICANDO AL HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN ARGENTINA, EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL TRATAMIENTO DEL PROYECTO DE LEY presentado por el Senador Alberto Weretilneck y el Senador Martin Doñate, que tiene por finalidad otorgar el derecho a la jubilación ordinaria a los cincuenta y sietes (57) años de edad, sin distinción de sexo a los trabajadores que se desempeñan en la tarea de Empaque de Fruta.
Destaca en parte de sus considerandos; “Que el desempeño de las tareas en cuestión demanda importantes esfuerzos físicos. Siempre ha sido así. Sin embargo, con el correr de los años, ese elevado nivel de exigencia para la salud de los trabajadores, se ha visto notoriamente incrementado. Agravamiento, éste, producido porque, ante diversos problemas de orden macroeconómico, las empresas del sector han ido reduciendo progresivamente sus planteles de operarios, generando una sobrecarga de trabajo sobre los mismos”
También, que “los obreros de mayor edad son los que terminan trabajando más, lo cual resulta paradojal, habida cuenta de los rigores que, por sus características, supone la actividad de marras. Piénsese que las labores propias del empaque consisten en tareas muy específicas, que involucran movimientos repetitivos, manipulación de cargas y tareas forzadas”.
Además, “Que, en efecto, los mismos suelen sufrir con llamativa frecuencia hernias columnarias, varices, hernias inguinales, tendinitis en los miembros superiores, tendinosis en los hombros, lesiones del manguito rotador, dermatitis por la manipulación de los detergentes y ceras de la fruta, entre otras. La presente enunciación lejos se encuentra de ser taxativa”
Y por otro lado, referenciando el Proyecto de Ley en presentación de los Senadores mencionados, se destaca “Que se fija una contribución patronal adicional a la establecida en el Sistema Integrado Previsional Argentino, a cargo de los empleadores de la actividad, a aplicarse sobre la remuneración imponible de los trabajadores comprendidos en el régimen. Esta contribución patronal adicional será del DOS POR CIENTO (2%)” SE APROBÓ POR UNANIMIDAD LA COMUNICACIÓN.
POR LA MISMA COMISIÓN, ENTRÓ PROYECTO DE DECLARACIÓN (EXPTE. Nº 231-23), DECLARANDO DE INTERÉS MUNICIPAL, COMUNITARIO E INTERCULTURAL EL 36º ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries a realizarse en la ciudad de San Carlos de Bariloche los días 14,15 y 16 de octubre del corriente año.
En sus considerandos destaca: “Año a año, mujeres, feminismos y disidencias de distintos puntos de nuestro País se reúnen para debatir diferentes problemáticas de la realidad social, económica y del lugar que ocupan como mujeres e identidades feminizadas y lo de las disidencias. Se realiza a través del intercambio de experiencias bajo la modalidad de talleres y de actividades culturales y artísticas de todo tipo”.
También, “Se considera necesario jerarquizar estos espacios de trabajo que permiten que las mujeres, feminismos y disidencias se reúnan de manera organizada, pluralista, autogestiva, democrática y horizontal. No solo para hacer un intercambio de experiencia, si no que generan propuestas productos del consenso que en muchos casos derivan en proyectos de ley”
Además, menciona que “Se trata de espacios de construcción colectiva que desde hace más de 30 años contribuyen significativamente a dar los debates sociales necesarios para modificar los patrones culturales, que sostienen las injusticias y las inequidades”. LA DECLARACIÓN DE INTERÉS FUE APROBADA POR UNANIMIDAD.
OTRO INGRESO CONSISTENTE EN, PROYECTO DE DECLARACIÓN (EXPTE. Nº 269-23), DECLARANDO DE INTERÉS MUNICIPAL, SOCIAL Y DEPORTIVO al Grupo de Corredores denominado “Deporte & Running” liderado por sus creadores Miguel Ángel Barría y Carla Malvina Sad.
También, se indicó “Establézcase como una fecha de importancia para la ciudad de Villa Regina el primer miércoles de junio de cada año recordando el Día Mundial del Corredor como una fecha para homenajear a los millones de corredores de todo el mundo y en especial de la ciudad de Villa Regina, que se ejercitan para una calidad de vida más saludable y activa”.
En sus fundamentos resalta: “Que el día Mundial del Corredor es el día que se celebra el placer de correr en todo el Mundo, teniendo como objetivo promover un estilo de vida activo y saludable; Que en Argentina el día del runner, se celebra el primer miércoles de junio, desde el año 2009, denominándose Día Mundial del Corredor (Global Running Day).”
También, “Que en nuestra ciudad en fecha 1 de septiembre del año 2018, nace la conformación del grupo llamado DEPORTE & VIDA RUNNING, el cual cuenta en la actualidad con un centenar de miembros activos (corredores); Que los artífices de su creación fueron el Señor MIGUEL ANGEL BARRIA y la señora CARLA MALVINA SAO, dos destacados atletas, los cuales nos han representado en distintos lugares del país, compitiendo en un alto nivel dejando bien representado el deporte de nuestra localidad; que se destacan por su solidaridad, humildad, sencillez, empática, ayudando siempre para que todos los corredores cumplan con sus objetivos personales, alentando a sumar más kilómetros de bienestar.” LA DECLARACIÓN DE INTERÉS FUE APROBADA POR UNANIMIDAD.


